Contacto Seguinos en Facebook Se parte de nuestro Twitter Canal oficial de YouTube Seguinos en Instagram
 
La casa del Encuentro
Novedades Quiénes somos Nuestro Trabajo Historia CAOPI Políticas Públicas Prensa Femicidios Convenios y Donaciones Contacto
  Institucional Actividades destacadas El camino recorrido            
 

La Casa del Encuentro abrió su primera sede en Av. Honorio Pueyrredón 611, Ciudad de Buenos Aires, el 4 de octubre del año 2003. Allí, empezaba nuestro camino de lucha y militancia.
En el año 2004, la Inspección General de Justicia otorgo la personería Jurídica a nuestra Institución, “Asociación Civil La Casa del Encuentro, Espacio Feminista, Social y Cultural IGJ 679”.
En el año 2006, La Casa del Encuentro se mudó a nuestra segunda sede en Av. Rivadavia 3917, 1er piso, Ciudad de Buenos Aires.
En los primeros años nos fortalecimos y empoderamos como organización, debatiendo los ejes que definirían nuestro accionar contra el sistema patriarcal.
En el año 2007 realizamos la campaña “Mujeres desaparecidas por las redes de trata para la prostitución” comenzamos a manifestarnos los días 3 de cada mes frente al Congreso de la Nación, reclamando la aparición de las mujeres desaparecidas por las redes de trata para explotación sexual. Por 5 años desde La Casa del Encuentro sostuvimos esta actividad, exigiendo al Estado que genere políticas públicas de protección y acompañamiento a familiares de “Las mujeres desaparecidas en democracia”.
En el año 2008 comenzamos la campaña “La Carpa Itinerante de las Mujeres, contra toda forma de Violencia, Abuso y Discriminación”. Por 3 años desde La Casa del Encuentro sostuvimos esta actividad. Realizamos Jornadas de concientización con la temática violencia de género en la ciudad de Buenos Aires, y Provincias de nuestro país, por un movimiento feminista popular construido entre todas las mujeres de cara a la sociedad. Trabajamos por una Red Social y Política contra toda forma de violencia hacia las mujeres. Esta Campaña fue declarada de interés por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En el año 2008 ante la ausencia de estadísticas oficiales sobre Femicidios en Argentina La Casa del Encuentro produce el primer Informe de Femicidios en Argentina.
Con el objetivo de ampliar y profundizar los monitoreos, en el año 2009 se conformó el “Observatorio de Femicidios en Argentina Adriana Marisel Zambrano” con la Dirección de
Ada Beatriz Rico. Ese año se presentó el informe en la Cámara de Diputados de la Nación, en la Sala José Luis Cabezas, con la participación de representantes de los bloques legislativos con representación parlamentaria y familiares de Adriana Marisel Zambrano.

Los Informes de Femicidios se realizan con el apoyo de:
Ministerio de Hábitat y Desarrollo Humano de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Fortalecimiento de la Sociedad Civil.
Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires
Fundación Avon
En el año 2010 La Casa del Encuentro presentó el “Centro de Asistencia, Orientación y Prevención Integral en Violencia sexista y trata de personas de la Asociación Civil La Casa del Encuentro” (C.A.O.P.I.), un espacio pensado y creado desde una perspectiva integral de los derechos humanos, cuyo objetivo es brindar orientación, información y asistencia a las mujeres, niñas, niños y otras personas que se encuentren en situaciones de violencia sexista, y trata con fines de explotación sexual. 

Por Ellas Libro


En el año 2013 La Casa del Encuentro presento la publicación “Por Ellas… 5 años de Informes de Femicidios en Argentina”, en la Residencia del Embajador de Estados Unidos en Argentina.

El Libro “Por Ellas… 5 años de Informes de Femicidios en Argentina”, cuenta con el apoyo del Centro de Información de las Naciones Unidas para Argentina y Uruguay, Fundación AVON y la Embajada de Estados Unidos en Argentina.







Link para acceder al libro:
http://www.porellaslibro.com/

En el año 2016 La Casa del Encuentro, conformó el Área de Incidencia en Políticas Publicas, este espacio tiene la misión de difundir, sensibilizar y modificar conductas sociales que refuerzan el sistema patriarcal y sexista en nuestro país.

En el año 2016, La Casa del Encuentro conformó dentro del espacio del C.A.O.P.I. el Área talleres y capacitaciones Además, se inició el dictado de talleres dirigidos a mujeres víctimas de violencia focalizados en el ámbito laboral, tales como “Taller de herramientas para la inserción laboral”; “Talleres de Microemprendimientos” y “Talleres de oficios”.

En el año 2017 la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sancionó por unanimidad la ley Nº 5860 que otorga a La Casa del Encuentro, un permiso de uso a título precario por el término de 20 años de la propiedad sita en Yatay 125, CABA.
El proyecto de ley “Una Casa para la Casa” había sido presentado en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires en el mes de agosto de 2015 por el Defensor del Pueblo, Alejandro Amor, se formó el expediente 1707-F-2015. El expediente tramitó hasta lograr que, en el día 22 de septiembre de 2017, lxs legisladores y legisladoras de CABA, de todos los bloques, en forma unánime promulgaran la ley, para que La Casa del Encuentro pueda continuar desarrollando sus labores en el tratamiento de las mujeres víctimas de violencia de género.

El 7 de marzo de 2018 en el marco de la presentación “Alianza contra el Femicidio en Argentina”, se presentó “10 años de Informes de Femicidios en Argentina”. La Delegación de la Unión Europea en Argentina, otorgó a La Casa del Encuentro un reconocimiento por el compromiso con la eliminación de la violencia de género. Y el trabajo realizado en la elaboración de los 10 años de Informes de Femicidios en Argentina.

En el mes de abril de 2018 abrimos las puertas de la nueva sede de La Casa del Encuentro en el inmueble de Yatay N° 125, Almagro- Ciudad de Buenos Aires.

 
La casa del Encuentro