Contacto Seguinos en Facebook Se parte de nuestro Twitter Canal oficial de YouTube Seguinos en Instagram
 
La casa del Encuentro
Novedades Quiénes somos Nuestro Trabajo Historia CAOPI Políticas Públicas Prensa Femicidios Convenios y Donaciones Contacto
Jornadas Realizadas Nuestro Primer Blog Arte Político La Carpa Itinerante La Carpa (prensa) La Carpa (jornadas) Biblioteca Audio y Video Revista Encontradas
 

Revista "Encontradas"

Podrás encontrar dos de las muchas ediciones digitales de Encontradas creadas por La Casa del Encuentro para leer en formato digital.


TODAS
QUEREMOS DECIDIR SOBRE NUESTROS CUERPOS Y NUESTRAS VIDAS

CONJUGANDO

MIRADAS

Las asambleas barriales irrumpieron en el escenario social y político de la Ciudad de Buenos Aires, como un grito desesperado para decir Basta a la corrupción, a la miseria, al corralito y al corralón en que nos metieron en la década de los 90, vecinas y vecinos se reunían en cada barrio para romper con ese esquema individualista y consumista de aquellas épocas. Agitando “el que se vayan todos” como estandarte del hartazgo social.
Sin dudas un antes y un después.
La experiencia de las asambleas perduro, creció en la participación con responsabilidad y compromiso. Hoy son espacios de organización, convivencia, solidaridad, creatividad y lucha permanente.
Mujeres y hombres que creen que se puede construir un presente y diseñar un futuro a medida de nuestros sueños.
En este contexto fuimos invitadas La Casa del Encuentro, Católicas por el Derecho a decidir y otras organizaciones sociales a una charla debate sobre despenalización y legalización del aborto.
Fue un encuentro muy importante donde la comunicación fue el hilo conductor, el dialogo el nexo que nos unía y el intercambio de ideas nos permitía realizar el ejercicio de cuestionar y cuestionarnos el afuera y el adentro.
Hablamos del patriarcado que nos atraviesa, sobre el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos, defendimos la libertad de decidir y repensamos con naturalidad estrategias para hacer valer nuestros derechos Apropiándonos de nuestros cuerpos, de los espacios y reinventado entre todos y todas una sociedad que no expulse sino que nos incluya en las diversidades.
Nos fuimos de allí con la sensación que hay mucho por hacer, pero por suerte también, hay en cada rincón de la ciudad con quienes hacerlo.
Articulándonos, debatiendo, y fijando objetivos posibles nos permitirán llegar a lograr una sociedad más justa y equitativa, sin opresiones, ni violencia, recreando entre todas y todos una mirada y una cultura diferente.

Gracias a la Asamblea Popular de Almagro Ángel Gallardo y Corrientes por invitarnos a compartir las utopías y a seguir construyendo el presente.
Un tibio abrazo las Mujeres que hacemos Encontradas.

Esta asamblea realiza dos viernes al mes una Olla Solidaria en la calle Aníbal Troilo y Corrientes, comunicate con ellas y ellos: agallardoycorrientes@yahoo.com.ar

TRABAJO INFANTIL - Una realidad para desterrar ..........Por Elida

La Asamblea General de Naciones Unidas, en el año 1959 proclama la Declaración de los Derechos del Niño y la Niña.

El derecho a gozar de protección y cuidado especial sin excepción alguna, ni discriminación, en condiciones de libertad y dignidad, afecto, juegos y educación, son algunos de los derechos que contemplan los diez principios de la Declaración.
También expresa que deben ser protegidos contra toda forma de abandono, crueldad y explotación, que no serán objeto de ningún tipo de trata y que no deberán trabajar.
Ahora bien, nuestra realidad actual es muy distinta a esta proclamación.
El trabajo infantil es una de las peores formas de explotación y abuso y dentro del mismo se incluye toda práctica de esclavitud o análogas como la venta y el tráfico de niñas y niños, el trabajo doméstico, su reclutamiento para intervenir en conflictos armados, para el tráfico de estupefacientes y para la prostitución o producción pornográfica.
En nuestro país el escenario es dramático y es necesario el real compromiso de todas las instituciones gubernamentales, movimientos sociales e iniciativas privadas para erradicar este flagelo.
Se necesita de acciones concretas y coordinadas entre los diferentes protagonistas de la vida política y social para abordar el problema de estas futuras mujeres y hombres, el conocimiento y la investigación de esta realidad constituyen los primeros pasos necesarios. Pensar en cambios verdaderos y en luchas significativas sin enfrentar los temas que dejan fuera la realidad que sufren tantas niñas y niños hoy, es desconocer nuestro futuro y nuestras actuales metas como sociedad.
El trabajo infantil es más perceptible en las calles de las ciudades. Allí se realizan diversas actividades vinculadas a la economía informal, entre ellas, venta de alimentos, lavado de parabrisas, recolección de basura, cartones, además, frente a los peligros del propio trabajo, el entorno, el transito, la inseguridad, el acoso, la violencia..
La forma más oculta la constituye el trabajo infantil doméstico. Millones de niños y niñas especialmente estas últimas- son obligados/as a realizar trabajos muy mal pagos y durante gran cantidad de horas, exponiéndose al peligro de ser víctimas de diversos abusos.
Es necesario incluir también, dentro de la problemática del trabajo infantil, el análisis desde la perspectiva de género dado que cada año, al menos 2 millones de niñas entre 5 y 10 años, son vendidas y compradas en el mundo como esclavas sexuales. El tráfico sexual de las mujeres es el cuarto negocio clandestino en el mundo por su rentabilidad. La industria pornográfica produce miles de millones de beneficios económicos al año. Un alto porcentaje de adolescentes que no llegan a los 18 años son vendidas por sus propios familiares, mientras que otras son víctimas de redes mafiosas que raptan jóvenes y las introducen al mercado sexual o las ofrecen a hombres que buscan esposas.
El trabajo en la niñez constituye un eslabón más en la cadena de exclusión generada a partir de las políticas económicas impuestas en los últimos años en nuestro país y en América latina y sus alcances no sólo impiden a niños y niñas disfrutar de su infancia sino que también obstaculizan su desarrollo al provocar daños físicos y psicológicos que persisten durante toda su vida.
Ciertos sectores de nuestra sociedad parecen desconocer esta realidad e, hipócritamente, ponen todo su esfuerzo en reivindicar posiciones que sostienen fanáticamente la concepción sin analizar, proponer o exigir alternativas para terminar con el hambre, la pedofilia o la erradicación del trabajo infantil.
Dichos sectores son los mismos que se oponen con vehemencia y convicción “divina” a la utilización de métodos anticonceptivos, a la prevención de enfermedades de transmisión sexual, a la capacitación en salud sexual y reproductiva, negando a los sectores más damnificados económica, social y culturalmente la oportunidad de acceder a programas de planificación familiar y proyección sobre natalidad.
Es necesario un análisis profundo del tema en todos sus aspectos, tanto económicos como sociales, éticos, jurídicos y culturales, fomentando una posición desprovista de egoísmo y falsa moral para lograr que este problema nos involucre y así lograr las mejores soluciones a corto plazo y una planificación a futuro que evite el flagelo que sufre hoy nuestra infancia .

 

Algo sobre el amor… Y las relaciones entre lesbianas...........Por Mary Kona

2da.Parte

Para esta segunda entrega he preferido detenerme en el programa que me había propuesto y, por su pertinencia, reproducir esta carta que me han hecho llegar que me parece contribuye a complejizar la cuestión de los roles de género al interior de las parejas lesbianas, algo que intenté abordar en el número anterior.

Carta Anónima a Mary Konna


Querida Mary,

Recientemente, a través de una amiga que visitó Argentina y conoció la Casa del Encuentro, recibí la revista “Encontradas”. Además de felicitar al equipo de coordinación por lo que considero un proyecto de publicación sencillo pero acertado, quiero aprovechar para verter mi opinión respecto de la nota “Algo sobre el amor” 1ra parte, en la que usted aborda el tema de lo que denomina “las formas de lo que se desea ama”. Lo hago porque creo que algunas de sus afirmaciones u omisiones pueden resultar peligrosas, en tanto pueden contribuir a ocultar una realidad latente, pero no menos opresiva para las lesbianas.
Para comenzar, quiero decirle que su trabajo, a pesar de estar escrito en 1ra persona, adolece de una extraña mezcla de realidad y fantasía. Habiendo vivido como he vivido múltiples relaciones con lesbianas caracterizadas como “buch” o

“machonas” o “chongos”, siento que lo suyo es más una declaración de principios o de deseos que lo que sucede en la realidad misma. Como diría una buena amiga mía: “pura teoría… comadre, pura teoría”.

Si ciertamente, como señala usted al final de la nota, las relaciones de poder se dan en todas las formas de parejas de lesbianas, también es cierto, que hay una relación intrínseca entre poder, subordinación, violencia y reproducción de los binarismos de género. Pero, para que no me pase lo mismo que a usted, lo que me gustaría es tomar mi propia experiencia como ejemplo concreto, y para ello voy a tratar de pensar en voz alta sobre lo que, desde este lugar de la “femineidad”, he vivido en mis relaciones.

Fabiana Tuñez, en una nota del mismo número de la revista que tengo en mis manos, habla sobre la violencia entre lesbianas y señala que la misma no se trata solo de golpes sino que hay formas más sutiles y cotidianas a través de las cuales se ejerce: los insultos, las humillaciones, el intento de controlar la vida de la otra. Cuando se habla de violencia en realidad se está hablando de poder, de relaciones desiguales de poder. En mi experiencia, la línea que divide a una de la otra no es fácil de identificar: el poder solo se ostenta desde la violencia. Y hay formas de poder, roles y lugares desde los cuales este es ejercido e incluso legitimado, que se nos pasan inadvertidos por tan cotidianos. La indiferencia, la descalificación y el irrespeto al mundo de la otra; el manejo del tiempo de la pareja y de las decisiones; el exigir para sí el derecho que no se está dispuesta a reconocer en la otra; el manejo desigual del derecho al enojo, a cometer errores y al perdón; el manejo de la palabra pero también de los silencios (ay! El silencio, a veces más que la palabra puede causar tanto daño); la retirada de la demostración del afecto; el menosprecio y la exclusión de la otra ante las amigas o la comunidad; el que solo cuenten las necesidades de una; la falta de cuidado, o la indiferencia ante aquello que, debido a su historia, puede dañar, perturbar o herir a la otra; la minimización de los errores propios y la exaltación de los ajenos… todo ello es expresión precisa de un poder desigual en la relación (cualquiera que esta sea) y conforma parte de un continuun de violencia y maltrato cotidiano, sistemático y a la vez muchas veces difícil de captar, que al menos desde lo que he vivido, forma parte de una configuración de roles en la pareja, que si no podemos concederles el nombre de “masculino” y “femenino”, al menos se le parecen bastante.Si bien como dices, las relaciones de poder están en todas partes, también es cierto que hay determinadas maneras de relacionamiento humano que constituyen formatos culturales ya preestablecidos que permiten viabilizar determinadas formas de poder.

Si bien la femineidad tiene lo suyo, la masculinidad conlleva maneras específicas de ejercicio del poder y la violencia y deberíamos saber que forma y contenido van de la mano. La vivencia de la desigualdad de poder que he experimentado con parejas que se identificaban con lo “masculino” se parece en mucho a la que conocí con mis parejas varones, y a lo que sigo viendo en los ambientes heterosexuales.
Y qué decirte de la intervención de la comunidad lesbiana como soporte. Muchas veces lo que he visto es que esta actúa como cómplice de la reproducción de este entramado siendo indiferente e incluso concediendo la razón a la victimaria o a la que ejerce el poder. Tal cual en la comunidad heterosexual y androcéntrica más antigua, muchos de los atributos que configuran la masculinidad (independencia, osadía, desinhibición, liderazgo, carisma) gozan, en el espacio compartido y público, de prestigio y popularidad. Si bien la figura “femenina” al menos en nuestros ambientes, tiene en apariencia mayor prestigio que la “masculina”, en lo concreto, esta puede resultar impugnada. Yo misma en situaciones difíciles con mis parejas, me he sentido tratada con recelo e indiferencia, y mis formas de resistencia a la inequidad de poder más que un llamado de alerta solidaria a la comunidad, han servido para la condena pública. Los patrones de poder se repiten sutilmente pero sin cesar y como dice un viejo refrán las apariencias engañan: el líder carismático y de gran corazón pudo ser un gran opresor en la casa. De ahí que el feminismo construyera la consigna “lo personal es político”.

Y eso no significa que me quede con el papel de víctima. No quiero desvincularme de este juego perverso de la reproducción de los roles de género al interior de las parejas del que por condicionamientos múltiples participo. Me he preguntado mil veces por qué, aun desde la resistencia, caigo finalmente en ese lugar conocido de la “femineidad” cuando hay tanto para perder ahí. De seguro yo soy parte fundamental del problema, en tanto para que haya subordinación, violencia o maltrato tiene que haber alguien lista para dejarse.


Mis saludos.


Lunas de América- En busca de los cantos populares creados por mujeres 
Lunas de América es un trabajo de recopilación, visibilización y difusión de canciones de música popular creadas por mujeres. Buscamos en el territorio argentino, uruguayo y paraguayo a las cantautoras, compositoras y/o letristas, cuya obra no ha sido editada o no ha trascendido masivamente. La intención es editar uno o varios CD con su producción y un libro con sus historias que den cuenta de su existencia y presencia en el mapa musical de nuestros pueblos. Gracias al apoyo que recibimos de The Global Fund for Women (fundación sin fines de lucro dedicada a subsidiar proyecto de grupos de mujeres dedicados a promover los derechos humanos de mujeres y niñas), este proyecto que veníamos desarrollando casi artesanalmente puede comenzar a tomar forma concreta.
La música popular de América Latina, riquísima y valiosa para la conformación cultural de nuestros pueblos, tiene una característica “naturalizada” desde el imaginario social: es música de autores y compositores, léase el “hombre creador”, los varones firmantes de sus obras y la construcción de una identidad cultural “masculinizada”.
Hasta hace pocos años se suponía que existían pocas mujeres creadoras de música popular: las escasas consagradas y alguna otra perdida en pequeños círculos de músicos.
Raspando un poco la fachada se encuentran caminos que conducen a “la otra música”. Esas canciones escritas por mujeres, “la esposa de”, “la hermana de”, “la hija de”, se cantaban en las fiestas familiares y en reuniones sociales. Eventualmente algunas trascendieron hacia un público mayor de la mano del hombre de la familia, mientras otras permanecieron ignoradas detrás de un seudónimo masculino que legitimaba la autoría e, incluso, resignaron el crédito de sus obras en algún varón que recogía no sólo el renombre sino las ganancias. Este panorama se va aclarando con los años y hoy las mujeres vamos demostrando que no nos quedamos afuera de la producción sino afuera del registro histórico.
Lunas de América se propone descubrir la obra de las mujeres que no están ni estuvieron mostrándola: las que ya han muerto, las que son muy mayores o las que han archivado sus canciones en el armario.
Guardadas en la memoria, reproducidas por el eco de los valles, transportadas por las aguas de algún río o por el viento existen esas canciones y sus autoras. Queremos encontrarlas e ir adonde ellas estén, adonde hayan estado o adonde esté su familia, su cuaderno o su voz para registrar su producción en uno o varios discos y sus historias en un libro que den cuenta de su existencia y su presencia en el mapa musical de América.
Seguramente pueden ayudarnos: si conocen textos y melodías de alguna “musiquera escondida”, esperamos gustosas que nos contacten con ella y/o con su material.
Las Lunas y Las Otras
Grupo de Lesbianas Feministas

Contacto
lunasdeamerica@tutopia.com
Lunasdeamerica@yahoo.com.ar

¿Quiénes somos?

Las Lunas y Las Otras nacimos como grupo una noche de julio de 1990. Nuestra inclinada vocación de ruptura con el sistema patriarcal y nuestra disposición al amor de otra mujer nos reconoció feministas y lesbianas.
Cuando pudimos nombrarnos, se impuso la necesidad de conocer el nombre de otras lesbianas. Encuentros, asambleas y reuniones organizadas por el feminismo y por el movimiento de mujeres, y las lesbianas ausentes sin aviso o presentes camufladas. A una reunión sin máscaras las invitamos y así surgieron las Jornadas de las Lunas, ámbitos de visibilización, reflexión, producción y diversión. Hartas de itinerar, quisimos atracar: habitamos La Casa de Las Lunas y, luego de cuatro años de intensa actividad, cerramos su puerta con dolor pero satisfechas de la experiencia.
Incontables han sido nuestros derroteros, perdidas y encontradas tantas veces. En la cubierta de la
nave las aguas acunan nuestros sueños y en esta face la luna alumbra en América una elección en
nuestra militancia política como lesbianas feministas: el arte de las mujeres como norte, sur mejor, de nuestra brújula.

Las Lunas y Las Otras cumplieron 15 años.
Imágenes, palabras, sonidos, música, darán cuenta de como fue este andar: desde los primeros encuentros allá por 1990...o la experiencia de la Casa de Las Lunas...hasta el proyecto "Lunas de América" donde hoy están puestas sus energías.
Ésta es la forma elegida para celebrarlo.
El viernes 26 de agosto a las 22hs, en la Casa del Encuentro: ¿una "LUNA ENCONTRADA"...?, tal vez, ...para escuchar por primera vez la historia o para recordarla, compartiendo experiencias que hasta hoy, tejen estos años de militancia lésbico-feminista.
Y la Casa del Encuentro, les entregará un reconocimiento y todo su cariño por haber sido fuente de inspiración, para este nuevo espacio, que hoy entre todas contruimos.

MADRES LESBIANAS

Al cierre de este número tuvimos la noticia que en Córdoba una pareja de lesbianas han decidido ser madres por medio de inseminación artificial. Algunos medios mencionaron el caso como el primero en el país, sin embargo ya hay muchas parejas de lesbianas que han pensado en este método y algunas con resultados concretos (como ya ha sido mostrado en la película documental “Lesbianas de Buenos Aires”, 2001). La niña de la primera pareja pública de lesbianas madres ha cumplido 4 años, sigue creciendo y ya comenzó a hacer las primeras preguntas sobre su “origen”. Ya había un alto porcentaje de madres lesbianas (el primer grupo de madres lesbianas se formó hacia fines de 1993), ahora comienza la era de las mujeres lesbianas (en pareja o no) que recurren a la inseminación para realizar su deseo de ser madres. Nuestras felicitaciones a las madres cordobesas. En el próximo ampliaremos el tema.

Mi cuerpo es mio para parir.

Mi cuerpo es mio para abortar.

HILOS SUELTOS TRAMAS COMUNES - ARTE Y VIDA COTIDIANA

Seis artistas plásticas, Gladys Abitante, Ana María Ayr, Ana Bianchi, Claudia Lucius, Ida O. y Laura Schultis presentan seis instalaciones referidas al título de la obra. Se exhiben también las respuestas a una encuesta realizada por el grupo a sus colegas sobre arte y vida cotidiana y está acompañada por una serie de fotografías de grafitis sobre mujeres de Mariana Kowal.

Inauguración: Sábado 6 de agosto - 18 hs.
Cierre: Domingo 28 de agosto
Días y horarios:
Martes a viernes de 9 a 18 hs.
Domingos y feriados de 14 a 18 hs.
Lugar: Museo Saavedra - Sala Fernández Moores
Crisólogo Larralde 6309
Ciudad Autónoma de Buenos Aires


Según su condición social, si tiene hijos o no, si los hijos son pequeños o ya se han ido del hogar, si vive del arte o tiene que desarrollar otras actividades para ganarse el pan, si vive sola o en pareja, si el arte es el eje de su vida o no, si comparte el taller, si tiene ese taller dentro de su casa o afuera, si siente culpa por no ganar dinero (suficiente o nada) con su obra, si las tareas del hogar le invaden el quehacer artístico, si tiene que optar por abandonar yoga para suscribirse a una revista que le informe de los Salones, si para fundir tiene que fundirse, si para hacer grabado al ácido tiene que poner lejos el lavarropas, si tiene que respetar su tiempo a costa de las visitas de los parientes, si se siente en falta porque no quiere dejar el collage aunque se le quemen las milanesas... estas y otras contradicciones, dudas, incertidumbres y condicionamientos fueron fuente de inspiración para hacer esta Muestra.
Objeción a la Injerencia..............................Por Laura Montagner
 
Las Instituciones Republicanas de los países del mundo son objeto de una constante injerencia por parte de la Iglesia Católica.
En Italia, la Iglesia llamó a sus fieles a no concurrir a votar el referéndum convocado para el día 12/13 de junio, con el fin de mantener vigente la actual Ley de fecundación asistida que es la más restrictiva de Europa y logró su cometido.
En España* se opone a la aprobación del matrimonio homosexual, llamando a sus fieles a la desobediencia civil.
Y en Nuestro país se opone a la implementación del programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable, Ley 25.673 (distribución gratuita de preservativos para la prevención de enfermedades de transmisión sexual, control de natalidad y métodos anticonceptivos) y la Campaña Nacional por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito, instando el ex Obispo Castrense Baseoto a tirar encadenado al Río al Ministro de Salud

La aprobación en España de la Ley de Matrimonio entre personas del mismo sexo ha desatado la reacción de la Iglesia Católica.
Ante su aprobación, el Cardenal López Trujillo, Presidente del Pontificio Consejo para la Familia del Vaticano ha dicho “ “recordemos que las leyes que no son justas son llamadas leyes inicuas porque falta la equidad propia de la justicia. Una ley enormemente inicua como esta no obliga, no puede obligar No se pueden imponer cosas injustas a los pueblos..... La Iglesia llama con urgencia a la libertad de conciencia y al deber de oponerse. La objeción de Conciencia no es solamente para el caso del aborto o el matrimonio entre homosexuales sino que sirve para toda ley inicua” (un ley inicua sería una ley injusta, inmoral)
Sólo un Estado totalitario no respeta que un ciudadano haga uso de la objeción de conciencia y añadió a sus
fieles “no tomar parte de un delito que representa la destrucción del mundo”

Así, la Iglesia esta llamando a sus fieles, en especial a los funcionarios encargados de celebrar los futuros matrimonios en España, a la desobediencia civil. Para ello, les indica que utilicen el derecho que consagra la objeción de conciencia. Esto significa que una persona deja de cumplir una norma por entrar en conflicto con sus convicciones morales (la moral religiosa, la natural, la única...). En este caso el juez deja de casar.

Ahora bien, aquí no esta en juego la institución de la Objeción de Conciencia, pero si lo están las instituciones democráticas, ya que la Iglesia, invocando a Santo Tomas y el principio de la ley inicua “lex injusta non obligat”, esta indicándole a sus fieles que deben oponerse a cumplir con las leyes que ellos consideran inicuas.

Esto implicaría que las leyes dictadas por los distintos países de mundo ya no son aplicables sin la previa aprobación de la Santa Sede ¿Quién decide que es justo y que no lo es? Esta injerencia no se limita a la ley española que consagraría el matrimonio entre personas del mismo sexo, sino a cualquier otra Ley, como una Ley que legalice el aborto, la unión de hecho, la Ley de Divorcio (recientemente modificada en España) y así sucesivamente.

Por otra parte, la estrategia de la Iglesia no se limita a convocar a sus fieles a oponerse a la Ley, sino que además alega que es perseguida y el que Estado Español Totalitario por no respetar las libertades individuales. El Papa, Benedicto XVI, pidió en un mensaje dirigido a España que se respete la “libertad de conciencia” y que la Iglesia española sea “comprendida y aceptada”

Con lo cual los perseguidos son ellos, que no pueden objetar el cumplimiento de una norma inmoral que llevará el mundo a su destrucción. La Iglesia pide ser“comprendida y aceptada”.... ¿Fantasía o realidad?

La realidad es que el propio llamado de la Iglesia es un llamado a la intolerancia, a no aceptar al otro y a la otra, a la falta de compresión y a la imposición de una única moral.....

El Matrimonio homosexual no es obligatorio, ni siquiera el matrimonio lo es. Institución que esta bastante cuestionada como tal. No obstante, los homosexuales deben tener derecho a elegir y a decidir en igualdad de condiciones que los heterosexuales, la celebración de un contrato matrimonial.

Al fin de cuentas y por mas esfuerzos que haga la Iglesia Católica, de eso se trata, de un contrato civil (que nada tiene de religioso), para el cual hoy se carece de normativa que permita celebrarlo y/ o la existente nos excluye, cuestión que la sociedad española esta intentado revertir a pesar del asedio de la Iglesia Católica.

El dictado de las leyes y su cumplimiento no depende de la Iglesia. La Iglesia no integra la división de poderes en los estados. Y recordemos que la Iglesia Católica no es la Unica en el mundo, existen muchas otras.

Así que objetemos contra esta nueva forma de injerencia sobre las instituciones republicanas y objetemos contra esta nueva muestra de intolerancia sobre aquellos y aquellas que no piensan igual. La Iglesia Católica esta haciendo uso de un derecho legítimo como la objeción de conciencia para determinar que es justo y que injusto y por ende que ley es o no aplicable según sus retrógradas creencias.

L. Montagner

 
 

Con España serían 3 los países de Europa que permiten el matrimonio entre homosexuales

 

SE SUMARÍA CANADÁ

En Canadá la Ley que legaliza el matrimonio entre personas del mismo sexo cuenta con la aprobación de la Cámara de los Comunes.
Resta que sea aprobada por el Senado.

  Milonga entre MUJERES
  El próximo 12 de agosto las invitamos a todas a participar de la Milonga Mensual de Mujeres que se realiza los segundos viernes de cada mes en La Casa del Encuentro a partir de las 22hs. y en donde habrá show, proyecciones, sorteos y baile.
Hasta donde sabemos, éste es el único espacio en Buenos Aires en donde nos reunimos a bailar tango solamente mujeres, poniendo en cuestión (ya era hora) este estereotipo machista con el cual muchas mujeres no nos sentimos representadas, y que desde la estructura de su baile promueve los conceptos de siempre: la sumisión de las mujeres a los hombres, la heterosexualidad obligatoria y la supuesta sexualidad pasiva de las mujeres (chicas, atemos cabos).
Y porque todo esto nada tiene que ver con nosotras y sin embargo nos gusta bailar tango surgió la milonga. Un espacio en donde las mujeres bailamos entre nosotras permitiendo que circule la sensualidad, explorando nuevas formas de representación del deseo.
Porque sí, porque nos gusta más así, o porque también nos gusta así, queremos que el tango entre mujeres sea una opción real, y para lograrlo solamente hace falta animarse. Después de todo ¿alguien dijo que el tango es macho?

Mariana

  CINE - ELVIRA Y SUS HERMANAS .....................Por Mónica Arroyo
 
Se estrenó en Buenos Aires la comedia española “A mi madre le gustan las mujeres” (2002), escrita y dirigida por dos mujeres: Inés París y Daniela Fejerman. Puede decirse que es una comedia pasatista sin que ese término sea peyorativo. Si querés pasar un grato momento y reírte un poco, se deja ver.

La película cuenta la historia de cinco mujeres (la madre, sus tres hijas y su novia) y comienza cuando para su cumpleaños la madre, divorciada, les presenta a sus hijas a la persona de la cual está enamorada, y ésta resulta ser una mujer más joven, casi de la misma edad que ellas. Las reacciones son diversas, y a partir de aquí la película se centra en Elvira, la hija “del medio”, la más insegura emocionalmente, que comienza a dudar de su sexualidad y a pensar que el lesbianismo de su madre es la justificación de todos sus males y de que no pueda establecer una relación afectiva estable con un hombre.
El tema de esta película no es el lesbianismo, sino el camino que recorre Elvira desde la inseguridad y el miedo hacia la afirmación de sus propios valores y a la consecución de la felicidad (recordemos que es una comedia y además estructurada casi estilo hollywoodense con final feliz y todo).
Tiene en general buenas actuaciones, sobre todo la de Leonor Watling (una de las actrices de “Hable con ella” de Almodóvar), quien interpreta a Elvira, y la de Rosa María Sardá, la madre. Teniendo en cuenta que no es la mirada del lesbianismo militante, ni la del cine que generalmente nos muestra en un lugar lúgubre y tortuoso (una de las últimas películas que tuvo a una lesbiana por protagonista fue “Monster”) hay algunos guiños interesantes: lesbianas artistas, sensibles (la madre y su pareja son concertistas de piano), que cocinan (o sea, también podemos ser ¿”femeninas”?), lesbianas que se divorcian de hombres comprensivos, buenos mozos y con plata (o sea, no nos gustan las mujeres porque sólo hemos conocido hombres detestables…), y aunque no estemos de acuerdo en algunos puntos y en otros podamos pensar que le falta profundizar, esta película trata con sentido del humor y algunas veces con ironía los temas de la España pre-matrimonio gay, e incluso hace una crítica (quizás tibia, pero crítica al fin) de los valores del patriarcado representados por el empleador y el terapeuta de Elvira, el marido abogado de su hermana mayor y el cura que aparece al final.

Una buena salida para un domingo gris (aunque si te proponen otra cosa, no es para empecinarse).

  Las Guerras de los Mundos.
 
El 18 de junio del 2005, en Madrid, tuvo lugar la marcha de la intolerancia. Encabezada por unos 20 obispos y representantes del Partido Popular.
La marcha fue convocada por el Fórum español de la familia (FEF), una federación de asociaciones católicas laicas españolas.
La convocatoria bajo el 'La familia sí importa' y con pancartas donde se podía leer 'Cómo se nota que el niño no vota'
La manifestación contó con el apoyo oficial de la Iglesia Católica y de la oposición de derecha del Partido Popular (PP).
La presidenta de la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGT), Beatriz Gimeno, consideró 'triste' ver a tantas personas 'dispuestas a sostener la homofobia, la discriminación y la desigualdad' y agregó que la manifestación de Madrid 'muestra que queda mucho por hacer'.

El 02 de julio 2005, también en Madrid tuvo lugar la Multitudinaria marcha orgullo gay donde se celebro la aprobación de la Ley del Matrimonio ente personas del mismo sexo
Se podía ver pancartas donde se podía leer lemas como "Igual sí", "Lo indecente es marginar" La marcha contó con la presencia de autoridades del Partido Socialista. Asimismo, La primera boda homosexual se celebró en el País Vasco.

Ahora bien, sectores conservadores y de la Iglesia católica, el Foro de la Familia le ha pedido al Gobierno que convoque un referendo para preguntar a los ciudadanos si desean que se respeten los derechos de las uniones heterosexuales con una regulación exclusiva, sin perjuicio de que haya otra específica para las homosexuales y El episcopado español lanzó un llamamiento a la sociedad española para que se oponga "por todos los medios legítimos" a las leyes de matrimonio homosexual.

Spilberg, bien podría hacer otra película, sin la necesidad de gastar millones en alienígenas verdes que vienen a destruirnos. La “guerra “ desatada en España a raíz de la aprobación de la Ley de Matrimonio homosexual, nos demuestra que no necesitamos ayuda exterior para destruirnos ya que parte de nuestras sociedades vive, sostiene y lucha a favor de la intolerancia y la discriminación.

  CATARATAS DEL IGUAZU un lugar mágico......................Por Luciana Paez*
 

* de Viajer@s traveliajerastravel@hotmail.com

Que les puedo contar que no hayan leído o visto en TV o documentales sobre las cataratas del Iguazú. Pero sinceramente estar ahí y contemplar lo imponente de su inmensidad….no tiene precio (ya parezco la publicidad de la tarjeta de crédito). La energía que fluye en los corredores que recorre cada una de las caídas es indescriptible.

Empiezo por comentarles un poco de historia.

Un poco de historia
Las cataratas del Iguazú fueron “descubiertas”, en 1541, por el español Álvar Núñez Cabeza de Vaca.
Iguazú significa "AGUA GRANDE" en idioma guaraní.
El Parque nacional Argentino fue creado en el año 1934, y declaradas Patrimonio Natural de la Humanidad por a UNESCO

Ubicación

Puerto Iguazú, está ubicada en el extremo norte de la provincia de Misiones y es ciudad limítrofe con Paraguay y Brasil. Su gran infraestructura turística le ha permitido llegar a ser la cuarta ciudad en población de la provincia. Puerto Iguazú está vinculado a través del Puente Internacional Tancredo Neves con Brasil y la Ciudad del Este en la República del Paraguay. En la confluencia de las fronteras entre Argentina, Brasil y Paraguay encontramos el gigantesco conjunto de saltos de agua e impenetrables selvas tropicales, esos saltos son las cataratas.

Los saltos y la Flora y Fauna

En total son unos 275 saltos en los cuales se precipitan las aguas del río Iguazú. Estos saltos tienen 70 mts. de altura aproximadamente.
El salto más imponente es la Garganta del Diablo y se puede apreciar del lado argentino a sólo 50 mts., del lado brasileño, a 250 mts. Esta maravilla de la naturaleza es muy rica en lo que refiere a flora y fauna, ya que en ella se encuentran más de 2.000 especies conocidas de plantas vasculares. Con respecto a la fauna se pueden encontrar con pumas, zorros grises, coatíes, tapires, víboras de coral y el yaguareté, que actualmente se encuentra en extinción

Excursiones

Existen diferentes operadores que realizan excursiones embarcadas navegando muy cerca de las cataratas. Este tipo de paseos son muy divertidos, se hacen en grupo, los conductores de las lanchas las arriman tan cerca de las cascadas que todos los pasajeros terminan empapados. Es una excursión con mucha adrenalina, velocidad y agua, apta para todas las edades.

Todas las pasarelas de las cataratas, tanto del lado Argentino como del Brasilero se pueden visitar sin necesidad de un guía. Son caminos preestablecidos, con todos los servicios que se puedan requerir, restaurant, baños, etc.

También podés llegar a las cataratas a bordo de un TREN. El tren de las Cataratas es de bajo impacto sobre la naturaleza y transporta hasta 120 viajer@s a lo largo de 7 kilómetros; termina cerca de la Garganta del Diablo.
Asimismo tenés diferentes opciones para realizar turismo aventura, desde bungee jumping, salidas en 4x4, arborismo, escalada y más deportes.

Te recomendamos

Llevar ropa cómoda para caminar. Campera impermeable porque en todo momento que estés cerca de los saltos el agua está en el ambiente. Bolsa para tu cámara fotográfica, para que puedas revelar las fotos que sacaste o no se te arruine la digital ;-).
Si querés realizar la excursión embarcada, que te la recomendamos, llevar otro par de zapatillas y medias. Gorro, protección solar y mucho líquido.

Acercarte lo más que puedas a la Garganta del Diablo y contemplar en silencio todos los pájaros que la rodean, respirar profundo y sentir toda la energía que hay en este lugar.

La mejor época para conocerlas es a partir de marzo, donde la temperatura es mas soportable para recorrer todo el parque, igualmente la temperatura media en diciembre y enero ronda los 25 grados.

Espero que está información te sirva para decidirte e ir a conocer uno de los lugares mas imponente de nuestro hermoso país.

Para mas info contactate con nosotras a info@viajera
por teléfono al 4328-1857/4796 o visitanos en w
ww.viajeras.net

  LA CASA DEL ENCUENTRO ...........................................Talleres
 

La Casa del Encuentro te invita a todas la actividades.

Para consultas llamar al 4903-3209 o escribinos a lacasadelencuentro@yahoo.com.ar

Consultoría Jurídica y Asesoramiento Psicológico

  Historia de Vida ............................................Por Fabiana Tuñez
 
Era en el barrio de Barracas, en el sur de la Capital, allá por los años treinta y tantos, cuando nació Beatriz la mayor de tres hermanos, hija de María, la costurera, y de Don Fernando, el verdulero del barrio.
Vivía con ellos la abuela oriunda de La Coruña, que también se llamaba María.
Su infancia transcurrió entre el estudio, las tareas del hogar, las tardes de radio y su fantasía por convertirse en bailarina.
Su madre, una mujer que siempre fue distante con ella, no supo nunca del halago, la caricia, la ternura y el amor.
Compartía con su abuela las tardes del radioteatro, las caminatas por la calle Caseros, mientras las dos, cómplices de ternura, cantaban una vieja canción española… en vez de la cuesta arriba prefiero la cuesta abajo ay lere, lere, lere, lere…
Era una morocha hermosa, con un cabello largo hasta la cintura, elegante, de figura esbelta y anteojos por los que de reojo intentaba ver un mundo diferente. Ella añoraba el amor de su madre.
Nunca entendió por qué su madre odiaba a su padre, por qué dedicó la vida a que sus hijos tampoco lo amaran, ni por qué le decía que había concebido dormida a sus tres hijos.
¿Qué era ser madre? ¿Qué era ser hija?
María, su abuela, dejó este mundo y un frío de muerte se apoderó de ella.
¿Como seguiría su vida sin nadie que la quisiera?
Se pasó la mitad de su vida haciendo todas las cosas que a su madre le agradaban en busca de un amor ausente. Y pensando, adolescente ya, que ella sería diferente. No fue libre, se convirtió en esclava de esa búsqueda.
Pero esa madre era esclava también de la norma que indicaba e indica que las mujeres debían casarse, lavar, planchar, atender al marido y cuidar de los hijos e hijas. Si ella hubiese podido elegir seguramente sería lo que es hoy artista, profesora, bohemia. María no quería ser madre. ¡Que paradoja la vida! ¡Y la hija necesitaba tanto de esa madre! Así fueron pasando los años, que se transformaron en cien años de soledad e incomunicación. Beatriz quería casarse y tener muchas hijas e hijos y por supuesto le llegó el gran momento: casarse de blanco, ir hacia altar y formar una Familia. Ésa que nunca tuvo. Lo pensó todo meticulosamente, hasta el día de concepción, el del “descuido”. Sabía que esa noche una hija, porque ella
quería que la primera fuera mujer, estaba creciendo en sus entrañas y la amaba profundamente.
Ya no estaría más sola en este mundo incomprensible para ella. Quería que su hija fuera totalmente
diferente a ella y ella totalmente diferente a lo que fue su madre.
Buscaba que su pequeña fuera libre, feliz, entusiasta, independiente y rebelde. Así la educó, entre juegos, ternura, caricias y enseñándole a volar.
Nunca entendió esta hija la melancolía en los ojos de Beatriz, pero siempre sintió a su lado la seguridad y la incondicionalidad del amor basado en el deseo de amar. Ella había deseado ser mamá y su hija era feliz.
Los años siguieron pasando. Hoy Beatriz tiene sesenta y tantos, sigue, aunque resignada buscando el amor de esa madre de noventa años, y tiene una hija que casualmente también se llama María y que ya es una mujer que puede comprender toda la historia y es por todo esto que la ama aún más y está orgullosa de compartir la vida con la Gran Mamá, la mejor.
Esta es la historia de una mujer que nunca debió ser madre y de una hija que sufrió las consecuencias, aunque tuvo un final feliz porque en la actualidad, el nuevo vínculo que supo construir Beatriz con su hija Maria, le permitieron volver a sonreír y pensar que no todo está perdido y que siempre la vida da una segunda oportunidad.
Ser mujer no significa querer lo que el sistema quiere de nosotras, lo importante es ser lo que deseamos ser y así estas historias no se repetirán. Ser madre tiene que ser una elección de cada una y no serlo, también.

Libertad de decidir sobre nuestros cuerpos y nuestras vidas.

Este relato es una historia real y un homenaje a una Gran Mujer.




Revista Encontradas…

…celebra su primer año de existencia

Hace un año nos planteamos el desafío de crear una revista diferente, una revista que no sólo hablara de nosotras, sino que lo hiciera desde nosotras y para nosotras. Sentíamos que no existía una publicación que abarcara todos los temas desde una mirada propia.
Comenzamos con un número presentación de apenas ocho páginas que se convirtieron en las dieciséis actuales cuando nos dimos cuenta de que nos quedaban muchas cosas por decir.
A lo largo de este primer año hemos sostenido una línea editorial que habla del derecho a decidir de todas las mujeres en los diferentes temas, procurando desarrollar y profundizar aspectos que no siempre nos animamos a abordar; cuestionar lo establecido, desmitificar la palabra feminista; difundir lo que hacen a diario grupos de activistas, asambleas y las mujeres en general; hablar del compromiso necesario para luchar por una sociedad justa y sin exclusiones; pensar entre todas de qué manera desterramos la opresión, la violencia y la discriminación de las cuales somos objeto nosotras las mujeres.
Quizás fruto de lo que no pudimos abarcar hasta ahora y porque todavía nos quedan muchas cosas por decir, comenzamos hoy una nueva etapa impulsadas por la necesidad que sentimos las que hacemos esta querida revista de ampliar las temáticas, de reformular la distribución y de llegar cada día a más mujeres.
De acá en más podrás leer Encontradas en la web de La Casa del Encuentro www.casadelencuentroweb.com.ar, donde además te informaremos en qué lugares podrás conseguir tu ejemplar impreso y, si vivís lejos, podrás recibirla por correo con sólo pagar los gastos de envío.
Porque queremos una revista que también brinde servicios de y para todas las mujeres, desde este número encontrarás una nueva sección: Conjugando Desafíos. En esta sección hallarás una bolsa de trabajo, un espacio para fomentar el trueque y avisos especiales para aquellas mujeres que estén desarrollando un microemprendimiento. Estos avisos se publicarán en forma gratuita.
Queremos agradecerles a todas las que durante este año nos alentaron a seguir adelante, a nuestras/os anunciantes por confiar y a vos, que nos seguís leyendo, te prometemos seguir trabajando en defensa de los espacios de mujeres.
Un tibio abrazo

Las Mujeres que hacemos Encontradas.
  EL DESAFÍO DE PASAR A LA ACCION............................Por Elida

Al desarrollar en números anteriores de Encontradas temas como, la participación de las mujeres en la vida política y su difícil acceso a lugares de conducción o sobre la inequidad salarial, o acerca del flagelo que significa el trabajo infantil, se impone una reflexión: ¿cómo se pasa de la declamación a la acción, de las palabras a los hechos? La respuesta podría buscarse en la participación y el compromiso que genera el activismo.
El activismo militante o esa pasión por la que se abrazan ideales de transformación, poniéndo el cuerpo, las horas, arriesgando trabajos, resignando tiempo para el descanso o el esparcimiento.
Ese entusiasmo participativo que se genera a partir de la expectativa que la acción depara a quién la realiza. Poder ser participe de ese cambio y que su realización represente algo para alguien, tenga efectos, y genere soluciones. En otros tiempos esto lo garantizaba casi exclusivamente el activismo político partidario.Muchas/os militantes dejaron su vida y lucharon por conquistar los ideales que soñaban.

Les llenaba el corazón la garantía de que sus sacrificios y esperanzas tendrían un lugar en el futuro. Pero, ¡cuanto se hizo para acallar tanto entusiasmo!, no sólo en nuestro país sino en toda Latinoamérica. Gobiernos autoritarios, dictaduras, burocracias, perpetuidad en el poder y un sólo objetivo: desgastar lenta y paulatinamente ese entusiasmo activista hasta matarlo.

Los protagonistas verdaderos pasaron a ser los intereses económicos, el clientelismo, la corrupción, y el abuso de poder.
La década infame de los noventa donde todos lo valores se trastocaron, y sobrevino la desconfianza, la apatía, el desinterés y la especulación.
Sin embargo, detrás del doloroso derrotero en la historia de América latina, comenzaron a surgir movimientos sociales oponiendo resistencia a tantos “golpes”.

El hambre, la falta de trabajo, de salud y educación generaron una enorme masa de excluídas/os que no se ven representadas/os por las instituciones, y es desde allí que nuevos espacios se constituyen para combatir tanta indiferencia. Espacios genuinos de ese activismo que no muere, que esta vivo y con ganas de transformar este sistema basado en la opresión y la marginación. Las asambleas barriales, las fábricas recuperadas, las redes sociales, en estos nuevos movimientos, en estas nuevas acciones y esperanzas las mujeres tuvimos y tenemos un rol protagónico. En los años setenta las Madres y Abuelas resistiendo en la Plaza, o durante la última crisis, las mujeres piqueteras fueron quienes iniciaron los reclamos en los cortes de ruta para luchar contra el hambre y la desocupación.

Esta participación y trabajo se distingue claramente en cada barrio, en cada espacio donde encaran los problemas de la comunidad otorgando nuevas miradas y sensibilidades, refundando nuevos compromisos.
Un ejemplo del constante y creciente compromiso, queda reflejado en los Encuentros Nacionales de Mujeres, que desde hace veinte años demuestran la necesidad de comprometerse cada día más en la lucha, contra este sistema de opresión, exclusión, marginación y violencia.

La participación en los Encuentros se va multiplicando y a pesar de los ataques de los sectores reaccionarios de siempre, las mujeres con su presencia reafirman que los ideales no mueren y encuentran nuevas formas de expresión basados en la lucha por la Libertad.

Algo sobre el amor… Hacia una ética del cuidado entre mujeres.Por Mary Konna

3ra.Parte

Affidamento, llamaban las feministas italianas de la diferencia a una práctica de confianza y cuidado mutuo entre mujeres. Sostenían que en el patriarcado a las mujeres, como mandato primario de obediencia al padre, se nos enseñaba a desconfiar de las otras, a pensar que la otra igual era nuestra peor enemiga, empezando por la propia madre, terminando por la propia hija. Las mujeres, decían, no tenemos historia como grupo, nuestra adscripción primaria ha sido con el padre y su ley. Denunciaban como los sistemas de pensamiento modernos, como el psicoanálisis, la antropología estructuralista, la semiótica, etc., han justificado una y otra vez esta práctica argumentando que la entrada a la cultura, entendida como la ley paterna, solo se hace a través de una separación inicial y necesaria con la madre, considerada naturaleza. Las feministas de la diferencia han criticado estas posturas, develándolas en todo su contenido androcéntrico y misógino. Mostrando de qué forma esta ruptura propiciada por la cultura entre la niña y su madre, es parte de la operación por la que las mujeres, separadas entre sí, sin poder construir una idea de comunidad entre ellas, se mantienen fieles al padre y a su cultura de dominio.

Por eso hablan de la necesidad de construir affidamento. Una práctica de lealtad, compromiso, confianza y cuidado primario entre mujeres. Una práctica que consideran de inaudita libertad “femenina” en la medida en que se construye en oposición a la ley paterna que exige, a cambio de cuidado y protección, la desvinculación, la sospecha y la desidentificación entre las mujeres. El affidamento sería el acto por medio del cual las mujeres podrían encontrase con la otra igual en la opresión y construir con ella lazos de solidaridad, amor y respeto, acto que ya en sí mismo desestabilizaría el orden del padre.

Adrianne Rich, en EEUU, ha llamado a esta práctica de amor, cuidado y confianza entre mujeres como continuun lesbiano. A partir de un análisis parecido al de las italianas, ella propone una lectura del lesbianismo como práctica de relacionamiento entre mujeres sin la intervención masculina. Señala la manera en que el sistema patriarcal se fundamenta en la heterosexualidad obligatoria, institución mediante la cual las mujeres abandonamos el deseo por la madre, por la otra, y aprendemos desde temprana edad a depender emocional, física y económicamente del varón. Rich, a principios de los 70, reflexiona sobre las relaciones de amistad profunda entre mujeres, práctica poco extendida pero conocida en su época, y las propone como un modelo simbólico de relación primaria entre estas que podría considerarse como ejercicio de máxima libertad en la medida en que instituye espacios por fuera de la mirada y la omnipresencia masculina. Tomando al lesbianismo como práctica desobediente al mandato de fidelidad y dependencia al varón, señala que todas las experiencias de amor, fidelidad, acompañamiento, cuidado y complicidad entre mujeres son parte de un continnun lesbiano, en donde las mujeres aprendemos a construir lazos por fuera de la heterosexualidad.

Más allá de que estemos o no de acuerdo con las lecturas que nos proponen estas feministas, quizás lo interesante sería pensar la manera en que las mujeres nos relacionamos y construimos vínculos entre nosotras. Regularmente, lo sabemos desde la experiencia y el dolor, estos intentos no son los más felices. Debido muy probablemente a lo aprendido, las relaciones entre nosotras muchas veces están cargadas de celos, resentimientos, traición, competencia; una imposibilidad de reconocer en la otra una interlocutora válida, una fuente de conocimientos legitimo; una imposibilidad, como señalan las italianas, de reconocer a la otra como autora, como productora de cultura, como digna de confianza.

Esta dificultad para el encuentro con la otra, sin lugar a dudas, se convierte en un obstáculo importante para la deconstrucción de la macro cultura patriarcal. Solo en el reconocimiento mutuo podemos apelar a la construcción de una genealogía propia, a la producción de nuevos significados y valores desde donde se produzcan nuevas formas de ser y estar en el mundo. Apelar a una ética del cuidado entre mujeres es un imperativo de la política feminista puesto que solo desde la construcción de espacios de complicidad, amor y confianza entre mujeres por fuera de la ley paterna, podemos transitar puentes de mayor autonomía para todas.

  El huracán Katrine, el racismo y la política feminista.Por Ochy Curiel
El paso del Huracán Katrine por el Golfo de México colocó al tema del racismo en el tapete internacional como hasta hace tiempo no se hacía.

Nueva Orleáns, cuidad más grande del estado de Luisiana, la más afectada por el huracán, esta vez no era el referente del Jazz y el Rhythm and Blues de Louis Amstrong, Ray Charles y Chuck Benny, ni del famoso carnaval Mardi-Gras, Nueva Orleáns fue un producto del sistema esclavista con rostros de modernidad, con un 67% de afroamerican@s que sufre la más alta tasa de pobreza, de homicidios y de violencia de todo Estados Unidos. Katrine dejó miles de muertos y muertas cuya piel, en su mayoría era negra, recordándonos que Nueva Orleáns fue el puerto del tráfico más grande de african@s esclavizad@s en el sur de Estados Unidos en épocas coloniales, sus muertas y muertos son solo sus secuelas.

Como en Estados Unidos, el racismo está en todos lados, a todas horas, en cada lugar y cada tiempo: en Bolivia, México, Guatemala, fundamentalmente hacia los pueblos indígenas y en el Caribe, Brasil, Colombia o Venezuela hacia las poblaciones afrodescendientes y en cada uno de estos países una gran xenofobia hacia las y los migrantes que cruzan fronteras buscando mejores condiciones de vida en este mundo global, se hace cada vez más aterradora.

El racismo está aquí en la Argentina y es tan evidente que solo hay que ver donde se mueven los cuerpos del centro de Buenos Aires: las personas con rasgos más indígenas se ubican en los lugares más pobres, los bolivianos y bolivianas migrantes sufren xenofobia cotidiana, el lenguaje está traspasado por el lenguaje del colonizador: cabecitas negras refiere al paternalismo que lleva implícito el racismo, quilombo se refiere a un problema o desastre, cuando los quilombos fueron los espacios de libertad de las y los esclavizados en todo el sur; decimos trabajo negro para referirnos al trabajo informal… y los etcéteras podrían ser muy largos.

Todo eso, probablemente muchas de nosotras, ni lo nota, como si las apuestas políticas que nos proponemos para cambiar el mundo, solo deben aplicarse en los espacios íntimos de las relaciones erótico-amorosas que establecemos, como si solo la visibilidad, el coming out o lograr leyes antidiscriminatorias nos bastara para decir que el mundo ya cambió a nuestro favor.

Muy pocos colectivos se plantean una política más allá de sus narices, que entienda como el patriarcado capitalista se manifiesta articulado y compacto imponiendo la heterosexualidad obligatoria, el sexismo, el clasismo y el racismo como sistemas de opresión y de exclusión que se interrelacionan. Muy pocas veces logramos trascender nuestras propias fronteras y no nos salimos de la lógica de la fragmentación que el mismo sistema nos impone.

Si el paso del Huracán Katrine y sus efectos desvastadores no nos hace ver nuestro propio ombligo, si cada una de las imágenes que vimos en las pantallas de televisión, no nos pone a pensar en cómo se reproduce esto de forma cotidiana en el espacio donde estamos y no nos preguntamos qué estamos haciendo como mujeres, como militantes, como activistas lesbianas feministas para pararlo y eliminarlo, entonces tenemos que sentirnos perdedoras humanas.

Es por ello que creo que este hecho y muchos otros, nos debe poner a pensar cuál es la política que nos urge en este patriarcado neoliberal despiadado que cada vez cobra nuevas vidas inocentes.

  LA CASITA .............................................Por Laura Montagner


“¿Qué es la vida? Un frenesí.
¿Qué es la vida? Una ilusión,
una sombra, una ficción,
y el mayor bien es pequeño:
que toda la vida es sueño,
y los sueños, sueños son*.”

Hasta que se hacen realidad

En el mes de octubre La Casa del Encuentro, “La Casita”, celebra 2 años de existencia. Es difícil creer que aquel viejo y derrumbado PH se haya transformado en el espacio acogedor que hoy todas disfrutamos. Todavía tengo en mi mente imágenes de mujeres sobre escaleras enormes, pintura en mano; otras tiradas en el baño manoteando una pinza, otras subiendo maderas del Sur, otra pintando una mesa, mientras preguntaba si eran 2 o 3 manos de pintura la necesaria y otra explicando aquí va tal color y allí va este otro...

Era un sueño que comenzaba a hacerse realidad, a tomar forma. Pero, qué difícil puede ser concretar los sueños, ya que una vez pintado, decorado y arreglado se miraron, sonrieron y dijeron y ¿ahora como seguiremos?

Fueron meses duros, muy duros...Qué aguante, que tenacidad, que manera de dedicar miles de horas de sueño a un sueño! Las hemos visto preocupadas, esperanzadas, apichonadas, muertas de cansancio, sin un mango, pero jamás vencidas, aun en los tiempos más difíciles. Han tenido aciertos y han cometido errores, como siempre que se hace algo. Así, las mujeres de la Casa, nos han mostrado un camino, nos han dado un ejemplo de lo que las mujeres podemos hacer para y por las mujeres.

Siempre dispuestas a escuchar, abiertas a las críticas constructivas, el espacio ha logrado presentar personalidades tanto del ambiente cultural como feminista.
La Casa no se limita a ser un lugar de esparcimiento, es también un lugar donde se debaten políticas. Cada actividad tiene su horario. Transmitir a las mujeres sus derechos y salir en la defensa de posturas políticas claras ha sido una labor de la Casa. Afiches por la ciudad demuestran el compromiso político que han asumido frente a la violencia y el aborto. Juntar firmas los sábados/ domingos es otra tarea que están desarrollando para alcanzar el numero necesario para que se apruebe una ley que consagre el derecho al aborto legal y gratuito. Solidarizarse con las mujeres que desean participar en el Encuentro Nacional de Mujeres que se desarrollará en Mar del Plata en el mes de octubre, es otra tarea asumida por la Casa. “Juntemos fondos para las mujeres”.

La revista Encontradas, la que estas leyendo, es otro sueño. También fruto de estas mujeres, que cumplirá un año de vida en el mes de octubre. La historia de Encontradas la dejamos para el próximo número.

La Ciudad de Buenos Aires, es considerada turísticamente como la ciudad “gay” del cono Sur. Contradictoriamente, hay muy pocos lugares “solo para mujeres”. ¿Qué nos pasa a las mujeres y al ambiente en general? No hay proyectos, no hay sueños, ni ideas?
Hoy la Casita se ha transformado en un lugar de referencia para las mujeres en general, un espacio de contención, un lugar donde divertirnos y conocernos, un lugar donde aprender y del cual aprender, un espacio para soñar un presente y un futuro distinto.

Esta nota es un reconocimiento a las mujeres que hicieron un sueño posible, a las siempre e incondicionales “Maritas”, a los cálidos ritmos de Mónica, al grupo de los miércoles (semilla y sustento desde el inicio) y a todas aquellas mujeres anónimas que han puesto el cuerpo desde distintos lugares y posibilidades.

A Marta una sonrisa especial; y a Fabiana y a Ada un gracias de corazón.

  Una Mirada, una foto, una Gran Mujer - Annnemarie Heinrich
Nacida en Alemania en 1912 y se radico en Argentina en 1926. Su primer estudio lo abre en 1930 y en 1933 es su enlace artístico con el Teatro Colon donde retrata destacados artistas nacionales e internacionales.

En 1992 fue declarada Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires. Seis décadas intensas de trabajo le permiten abordar diversas temáticas: de estudio, retratos, ballet, desnudos y paisajes entre otras, llegando a establecer su propio lenguaje fotográfico.

Retirada desde 2001 sus obras enriquecen las colecciones permanentes del Museo Nacional de Bellas Artes, del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, del Museo Nacional del Cine, del Museo Mundial del Tango, así como también numerosos museos internacionales. Su última muestra fue en La Casa del Encuentro, un espacio de mujeres.

El 22 de septiembre dejo de mirar, pero ella seguirá mirando desde su obra, y vivirá en la sensibilidad que transmite cada fotografía que legó a todas y a todos.

La revista Encontradas quiere rendirle un homenaje compartiendo con ustedes las fotografías que estuvieron hasta el 3 de Octubre expuestas en La Casa del Encuentro.


Annemarie, gracias por dejarnos tu mirada.

Gracias Alicia Sanguinetti!

  Por los pliegues .......................................Por Desalambrando
 
"Podemos aprender a trabajar y hablar cuando tenemos miedo de la misma manera en que hemos aprendido a trabajar y hablar cuando estamos cansadas. Porque hemos sido socializadas para respetar el miedo más que a nuestras propias necesidades de un lenguaje y de definiciones, y mientras esperamos en silencio por ese lujo final que es no tener miedo, el peso del silencio nos ahogará". Audre Lorde, La transformación del silencio en lenguaje y acción en Los diarios del cáncer, Aunt lote books, San Francisco, 1980.

Casi todas hemos hecho silencio alguna vez o hemos sido silenciadas. Existe una delicada distancia entre el silencio del darse cuenta o del darse tiempo al silencio signado por la imposibilidad de decir. No solo se trata de decidir entre callar o poner en palabras, sino de elegir si realmente quiero, cuándo quiero y en función de qué. Escucharse o ahogarse a veces adquiere sutilezas impalpables.
Sabemos que no es lo mismo rebelarse contra quien ejerce violencia con cara desconocida que cuando esta es ejercida por la persona amada. Esto último genera situaciones de una contradicción insoportable: -¿Quién me maltrata me ama? ¿En nombre de qué modelo de construcción del amor se puede sostener un vínculo ligado al sufrimiento o al daño? Preguntas, dudas que la que sufre el maltrato no puede más que volcar sobre sí misma antes que poner en duda el amor de la otra.
El miedo disciplinador, generado por el control y la manipulación,domina y paraliza. Así se van conjugando premisas falsas, conclusiones apresuradas, construyendo prejuicios y mitos que lo sostienen. Estamos llenas de frases que resultan funcionales para que la violencia quede entre cuatro paredes o dentro del ropero. Una de las condiciones necesarias para quien ejerce el maltrato es que la otra pierda toda vinculación con su entorno. Por un lado, para que no existan testigos posibles; por el otro, para que cuente solo con ella. Ser única, necesaria e imprescindible es, entre otras cosas, lo que da un poder omnipresente y deja a la otra cada vez más alejada y sola, sin posibilidades de articulación alguna para pedir ayuda. El encierro de las palabras en el cuerpo, el encierro del cuerpo dentro de cuatro paredes, construidas para dejarnos cercadas por el temor a las consecuencias de enunciar y enunciarnos. Aún así, algunas logramos preguntarnos, al igual que Audre Lorde, cómo desmantelar el miedo, ese amplificado y multiplicado, para cruzar la frontera desde un territorio minado por las amenazas de quien las utiliza como arma para tener a la otra bajo sumisión, para que se quede “en el molde”.
Sin duda, hay varias razones por las que la violencia entre lesbianas se mantiene en un lugar de sombras dentro de la comunidad. Entre otras, el cerco que se pone a la temática, a modo de autoprotección por temor a sumar razones para la exclusión en relación al entorno. Silenciar la violencia doméstica instala entonces una doble opresión, por las implicancias de un doble closet. Es que el maltrato multiplica la opresión y el encierro, perpetuados por temor al rechazo, a la descalificación, a la agresión o a la indiferencia, por el solo hecho de ser lesbianas. La violencia invisibilizada suma vulnerabilidad frente a lo que este sistema utiliza como mecanismo para ejercer la impunidad: “aquello que no se puede comprobar no existe”. Crónica que se niega a ser develada, entre otras cosas, por la naturalización y legitimación de la violencia social impuesta por un sistema que no protege los derechos y garantías de ciudadana/os por igual. El maltrato es una actitud de abuso y control que no resiste argumentación y supone el desafío de revisar paradigmas y desarticular mitos que operan como cristalizaciones o puntos de condensación de producción de sentidos irrevocables.
Desde Desalambrando creemos que ni nuestra valoración ni nuestra estima son posibles de sostener desde la vergüenza, el ocultamiento o la negación de una realidad violenta; sino a partir del reconocimiento de cómo somos y de qué cosas nos pasan. De otro modo resulta impensable pedir ayuda, defender nuestros derechos a no ser maltratadas, a la salud, a la justicia, a la equidad. Una lesbiana no pedirá ni luchará por aquello que cree que no merece.
Lo que enuncia Audre Lord al comienzo, no constituye un destino o una sentencia, sino una alerta para tomar conciencia, un impulso para definitivamente tomarnos en nuestras manos.
Algunos de los ejes de nuestro Programa están puestos en fortalecer la autoestima, registrar destrezas para la resolución de conflictos, reconocer la autonomía, las potencialidades y en la visualización de que otra realidad es posible; ya que el maltrato no es un destino inexorable para nadie. Muchas lesbianas no encuentran la forma de resolver el conflicto y el maltrato termina pareciendo una encrucijada, un callejón sin salida. Desde su necesidad, desde ese silencio ensordecedor, desean profundamente abrir la puerta, mirarse al espejo, reconocerse y vivir con dignidad. Las lesbianas merecemos una vida libre de violencia. Sabemos que no es fácil, pero lo creemos posible.

Equipo de Desalambrando
www.desalambrando.com

  Libro: Notas Lesbianas y Presentación de Ediciones Hipólita

Los escritos que componen este libro constituyen un cuerpo de reflexiones, a veces discontinua otras más organizada, acerca de la visibilidad como lesbiana feminista, itinerario que en forma personal hace unos años que vengo realizando.
Están pensados desde una política de ubicación, en tanto que toda perspectiva es parcial y no universal, entendiendo la identidad desde la pregunta por el ¿dónde estoy?, más que por el ¿quién soy? La identidad no sería una esencia prefijada, sino una construcción de carácter relacional y provisoria; como un mapa de los lugares donde estamos o hemos estado, que expresa las disputas en el terreno de la cultura y la política; y en este sentido, el feminismo lesbiano habla desde la sexualidad entendida como práctica erótica/sexual y como postura política.

Valeria Flores de la Introducción a “Notas lesbianas...”
Notas lesbianas nos interpela, nos invita a pensar y pensarnos, otra vez como mujeres, y también nos invita enérgicamente a situarnos, establecer nuestras coordenadas de espacio, de tiempo, de existencia y de políticas.
Notas lesbianas de Valeria Flores inicia una colección de textos de necesaria aparición en el ámbito de las letras impresas en nuestro país.
Con este primer título se inaugura el sello Hipólita Ediciones, programa editorial de RIMA - Red Informativa de Mujeres de Argentina.
Agradecemos el apoyo económico recibido de la Fundación Lésbica Astraea para la Justicia, que permite dar comienzo a esta iniciativa editorial de RIMA.

La autora
Valeria Flores es activista lesbiana feminista. Tiene 32 años y desde niña reside en la ciudad de Neuquén. Es maestra y escritora. Edita con otras compañeras la boletina lésbica & feminista La sociedad de las extrañas, integra el grupo de lesbianas feministas “Fugitivas del desierto” y es colistera de las listas electrónicas Safo-piensa y RIMA.
Actualmente integra el equipo de investigación que lleva adelante el proyecto "Cuerpos que hablan. Representaciones acerca de los cuerpos y las sexualidades en mujeres docentes heterosexuales y lesbianas", que depende de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Comahue.
Notas lesbianas. Reflexiones desde la disidencia sexual por Valeria Flores, Hipólita Ediciones, Págs. 92, ISBN nro. 987-22164-0-1, Rosario, Santa Fe, Argentina. Información y pedidos coord.rima@gmail.com
Sello editorial de RIMA Red Informativa de Mujeres de Argentina.

 

  A Pura Pasión y Corazón ...............................Por la Cachorra
 

Mi rutina de mañana dominguera viene acompañada del diario y las infaltables medialunas de manteca. Diría la canción, “esa cuarentona grasita abdominal” certifica lo que les cuento.
Fue grande mi sorpresa al encontrarme con aquella tapa del diario de la trompetita.

Jamás vista por mi, pero siempre soñada, una fotografía color del equipo de “mis amores” enfrentándose con Boca Jrs. Lo novedoso es que era una ¡contienda deportiva entre mujeres futbolistas!. Y no digo novedoso porque nosotras las “damas” no seamos habitúes al balón pié, sino porque el deporte y más puntualmente, el fútbol femenino no genera para las muchas empresas que lo manejan, las ganancias multimillonarias, como tampoco la aceptación de gran parte de nuestra sociedad.

Nuevamente la cultura y el sistema se imponen y llegan hasta el deporte.

Quién me puede dar una respuesta inteligente para explicarme ¿por qué habría deportes de exclusiva propiedad masculina? ¿ Por qué las mujeres no podríamos disfrutar de tan hermosa actividad?

Sin embargo hay muchas mujeres que varias veces por semana entrenan sin descanso y con ansiedad para esperar el próximo partido.
Muy pocas son las que pueden vivir del deporte, de “su pasión”, pero muchas son las que sortean todas las barreras para hacer lo que les apasiona.

En este nuevo espacio de Encontradas queremos visibilizar y respaldar a las deportistas profesionales o amateurs, nacionales e internacionales, actuales y de la historia, y a las que de alguna u otra manera generan y estimulan a que más mujeres se animen a desarrollar sus pasiones.

Ustedes se preguntaran cuál es el club de “mis amores” , es River Plate, que en el partido publicado ese frío domingo de julio, perdió 8 a 3 con su eterno rival, resultado que le otorgó en esa oportunidad el título de campeonas del Torneo Clausura de fútbol femenino a Boca Juniors.

 

  Taller: Cita Feminista de La Casa del Encuentro .......................... .......................................Por Inconvenientemente Encontradas


Siguiendo una curiosidad a partir de esto de lo que todas hablan en “La Casa del Encuentro”, y que comenzamos a escuchar también en otros espacios, sumado a la necesidad de saber, es que nos acercamos por primera vez al feminismo y participamos de este Taller.

Este camino nos puso frente a una teoría que desmenuza la realidad con una perspectiva, dinámica y herramientas propias y radicalmente diferentes a lo antes transitado.

Se instaló en nosotras una mirada diferente, dando origen a todo un universo de nuevas preguntas.

Muy lejos de ser una teoría “en contra de…”, el feminismo se configura como una experiencia creativa, prepositiva y donde se proponen tácticas y estrategias construidas por mujeres para crear y recrear el mundo permanentemente.

Es una visión critica ante una sociedad que invariablemente coloca a la mujer en un segundo plano, siempre detrás y debajo “de “, y que nos niega la posibilidad de decidir sobre nuestros cuerpos y nuestras vidas. Una sociedad que por el solo hecho de tener útero nos reduce automáticamente a la función de procrear y encontrar marido o ser un lavavajillas, atribuyéndonos apenas la inteligencia suficiente para reconocer las mejores ofertas en el supermercado.

Ante esta realidad es que la Taller-Cita Feminista nos confirma cada jueves que jugar a otro mundo es posible y saludable. Nos permite realizar un trabajo interior a través de reunirnos a comprender, interpretar, discutir y disentir.

Lo cierto es que decidimos reunirnos sobre la base que ninguna sabe mas que otra y cada una se nutre de todas y esto es lo que hace a este taller tan particular.

Al mismo tiempo, nos concede la propuesta de difundir, activar y lograr que otras miradas, otros sonidos se instalen en otras mujeres.

Siguiendo una curiosidad a partir de esto de lo que todas hablan en “La Casa del Encuentro”, y que comenzamos a escuchar también en otros espacios, sumado a la necesidad de saber, es que nos acercamos por primera vez al feminismo y participamos de este Taller.

Este camino nos puso frente a una teoría que desmenuza la realidad con una perspectiva, dinámica y herramientas propias y radicalmente diferentes a lo antes transitado.

Se instaló en nosotras una mirada diferente, dando origen a todo un universo de nuevas preguntas.

Muy lejos de ser una teoría “en contra de…”, el feminismo se configura como una experiencia creativa, prepositiva y donde se proponen tácticas y estrategias construidas por mujeres para crear y recrear el mundo permanentemente.

Es una visión critica ante una sociedad que invariablemente coloca a la mujer en un segundo plano, siempre detrás y debajo “de “, y que nos niega la posibilidad de decidir sobre nuestros cuerpos y nuestras vidas. Una sociedad que por el solo hecho de tener útero nos reduce automáticamente a la función de procrear y encontrar marido o ser un lavavajillas, atribuyéndonos apenas la inteligencia suficiente para reconocer las mejores ofertas en el supermercado.

Ante esta realidad es que la Taller-Cita Feminista nos confirma cada jueves que jugar a otro mundo es posible y saludable. Nos permite realizar un trabajo interior a través de reunirnos a comprender, interpretar, discutir y disentir.

Lo cierto es que decidimos reunirnos sobre la base que ninguna sabe mas que otra y cada una se nutre de todas y esto es lo que hace a este taller tan particular.

Al mismo tiempo, nos concede la propuesta de difundir, activar y lograr que otras miradas, otros sonidos se instalen en otras mujer


  Campaña: Conjugar decisiones.
 
En el marco del Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, La Casa del Encuentro (Espacio Feminista Social y Cultural y Espacio de Lesbianas Feministas para todas las Mujeres) inició una nueva etapa de comunicación y acción destinada a garantizar el acceso a la salud de todas las mujeres y el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos, nuestra sexualidad y nuestra vida.

Comenzamos a trabajar en una Campaña que nombramos “Conjugar Decisiones” por el Aborto Legal y Gratuito y por el Derecho a Decidir de todas las Mujeres, en sintonía con La Campaña Nacional por el Derecho al aborto legal, seguro y gratuito.

Convencidas que sólo la Despenalización y Legalización del Aborto permitirán que podamos decidir sobre nuestros cuerpos y que no mueran más mujeres por abortos clandestinos, es que trabajamos por los barrios de la Ciudad de Buenos Aires con un afiche, encuesta, charlas y redes de solidaridad e información para que entre todas articulemos acciones en los clubes de barrio, asociaciones, centros culturales y asambleas para intercambiar vivencias y propuestas con todas las mujeres de los sectores sociales, aunando y fortaleciendo nuestras luchas.

Las mujeres que hoy mueren tienen nombre, no son sólo una estadística, y son principalmente las mujeres sin recursos económicos las que no tienen acceso a la salud. No permitamos que la Iglesia y el poder político decidan sobre nuestros cuerpos y nuestras vidas oponiéndose al aborto, a la educación sexual y al acceso a métodos anticonceptivos.

El día 25 de Noviembre (Día Internacional de la No violencia hacia las Mujeres) finalizará la Campaña Nacional, con una Marcha Federal hacia el Congreso de la Nación y se entregarán las firmas recolectadas por todo el país, es una forma de decir que solo nosotras, las mujeres, decidimos sobre nuestros cuerpos y nuestras vidas.

Conjugar Decisiones continuará con diferentes Campañas con este y otros temas para seguir luchando por una sociedad mas justa y sin opresiones.

Aborto Legal y Gratuito para TODAS...
Juntas somos la Fuerza

Las Mujeres de La Casa del Encuentro.

 
La casa del Encuentro